TRABAJO DIVULGATIVO BAMBU Y UNIVERSIDAD
Continuando con nuestra labor de divulgación y promoción de la cultura del bambú en España hemos logrado sembrar la inquietud por el uso del bambú desde una de sus aplicaciones más básicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9kflfvET9WTCL4IzJkJKCe3PlQofK0ruk7qJLLyPyYtQFMoLHvI7kp3xA1vvlrYf9JG9lkIvThO6fvP90fPes4xuR05TeCT9-h3yGkyJh9ktTla7moqy6gI39qw1k2WCfyICCPiRcpHg/s320/P1030208.JPG) |
Trabajo tutorizado del manejo del material |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglH76ZCelENidEQaAaC4b6NDCmcV-BV-qYLNH-TiSVGt7BDaxEX5U2vwa9KqrJQxT89SFnOZjn5IPUQ0AXvFptnordho3tWgIRumkTlLQWryZviKphlL9xfC2lYT8tkqiucnxLI9iCDfE/s320/P1030217.JPG) |
Resultado final del taller |
Es así como en la facultad de ingeniería industrial de la EPI (Escuela politécnica de ingeniería de la universidad de Oviedo) ubicada en el campus de Gijón (Asturias) y gracias a la receptividad e iniciativa del ingeniero y director del departamento de diseño Ramón Rubio, y dentro del marco de los talleres de eco diseño, se ha realizado el pasado 10 de abril el primer taller de aplicación de un material natural cuya temática fue la elaboración de altavoces para smartphones con cañas de bambú local.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8tfNfeCbT7prvCGGlKhnN8QweuGzP5Xrl_kKiP-1IjmGJpSSc2osrZ22Vwkdtrr_9XHgKPsrkdbqxvEIJc5tzwu1TE46o70MU4jr6hxe9xfafw_mt_IY3jQ8aUgLBttmC6Q5uyCp_mt8/s320/P1030211.JPG) |
Trabajo de los alumnos en contacto con el material |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEAGbrsEA00ARFuh0Y4EHfW1LnAdCCIGwIgjLEAICrDi5FLb5AwjYyWUYZyE9YdU3LK02lg4FS40d0qfJn6bqCyfEI3Mcheec4rD34T9HqbmaAfvvdtAsvk2B5nqt5kG3jSLWAMZwC6Mc/s320/P1030215.JPG) |
Base y amplificadores de sonido en caña de bambú |
Esta experiencia sucede a la de la elaboración de un cuadro de bambú para un bici que fue el tema de una tesis de fin de carrera en la que tuvimos la fortuna de asesorar en septiembre del año pasado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi86rNV_29lkMD_GPkjkpewV1fzAGRyVze31VVNxgqdXlFj7BlI-lfK7hoBObMJ_cu0I0YtWXKvW-LIN96cole7-cKCa57sJFvmexbWMSFihwR8jiXcLEcj0NqrQGnaY4GxmS6u1dvSrbk/s320/P1020693.JPG) |
Ensayos de resistencia a tensión |
De igual forma y en ésta misma linea actualmente estamos trabajando en la asesoría de la primera estructura a escala real de una calesa diseñada y construida enteramente con cañas de bambú local. Que servirá como trabajo de tesis de fin de carrera para una pareja de alumnos de la misma facultad de la EPi de Gjón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi13KtHg0-eQjKENwGxE8yPlSDxyg2fMxIY-0BIB2wsqRr84EARhPEWUJazMQwqMExP9MxLRY1rUeA44CIN2uQaChZxQ48gH4svUbl-4WdGUwSdzTCjYUgtuk1JEONebia-dLEO2Cb8ze0/s320/P1030444.JPG) |
Cortes especiales para ensambles de uniones |
Se espera que con la materialización de éste proyecto se de luz verde a una serie de acciones académicas tendientes a la implementación del bambú local como material natural, sostenible y de múltiples aplicaciones industriales, así como la enseñanza de la utilización a través de talleres prácticos que enseñen sus técnicas de construcción y futuras aplicaciones en proyectos de mayor escala que seguramente incentivarán su uso y ayudarán en el proceso de homologación como material de construcción en nuestro país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd-C-JXjuIGmbphGA3zI-I1QRH3TcZcf9b35Y03oH8OxKgSB3oECaS6I6l3cepMPNph_aMn5ekVMJAu-uyDZlcHSdoyI3HTNd4WBj07rb5KnjhYk41bOGuX6ki9JI77BNPMaECsP2baEg/s320/P1030667.JPG) |
pre ensamblaje de estructura de la calesa |
Esperamos así estar contribuyendo con nuestro objetivo de la creación de la cultura del bambú en España y de esta forma contribuir igualmente a una vida más sostenible.
Nota : si desea obtener más información sobre el bambú y sus aplicaciones y oportunidades, contacte con: iberguadua@evidally.net.
No hay comentarios:
Publicar un comentario