El bambú es el
material de construcción de hoy para el futuro
Bambú: el material
de construcción natural cuasi perfecto.
Es
extraordinario contar en la naturaleza con un material que: sea abundante y que
al mismo tiempo podamos aprovechar de forma regular sin que ello signifique su
agotamiento, pero que además esos ritmos de regeneración del material sean extraordinariamente
rápidos, más que cualquier otro de similares prestaciones. Pues bien, ese
material es el bambú; la planta de los mil usos, que puede crecer hasta un
metro con veinte centímetros por día y, cuando se corta, vuelve a crecer sin tener
que ser replantado. Desafortunadamente pocos arquitectos, diseñadores y proyectistas
han explorado el enorme potencial de este material que se erige como pilar fundamental
de una construcción sostenible que encaja verdaderamente con el ecosistema.
Una
vez conocido, reflexionado y explorado
el material y sus bondades, resulta fácil ver su gran facilidad para ser
utilizado en construcción. El mínimo equipo requerido para su manipulación y
transformación en forma de soluciones constructivas. No se precisa de grúas
para su colocación, debido a su poquísimo peso, lo cual suma entre otras
ventajas, para que el proyecto final tenga la mínima energía embebida y a su
vez el máximo de carbono secuestrado, ventajas que difícilmente otro material
puede ofrecer.
Los
beneficios de las soluciones constructivas materializadas con bambú, y en
especial las estructuras, además de su facilidad de construcción, que está
presente de forma natural en donde está localizada más del 70% de la población
mundial, que adicionalmente es reciclable y reutilizable varias veces, sumado a
su relativamente poco precio, lo convierte
en un material exclusivo y de altísimas
prestaciones medioambientales, sociales económicas y lo que resulta más
sorprendente, de aportación a la conservación de la biodiversidad.